________________________________________________________
El objetivo del encuentro del sábado fue realizar un último evento en el 2008 en el que pudiéramos exponer aquello que habíamos trabajado, referido a la Reserva Natural Faro Querandí, durante este año.El ambiente original de esta zona nos sorprende y nos fascina. Sus habitantes, casi todos ellos pequeños seres de la arena, fueron en quienes enfocamos nuestra mirada. La vedette de la tarde resultó ser la "lagartija de los médanos" (Liolaemus multimaculatus).
Ágil y escurridiza, emparentada con los grandes y extintos saurios, llama la atención de los niños pero también nos despierta recuerdos y nostalgia a los más grandes que crecimos en la Villa.
La jornada comenzó con la presentación de los trabajos de los alumnos de Crear. Ellos realizaron durante este ciclo 2008 investigaciones sobre flora autóctona de la Costa atlántica bonaerense.

A media mañana nos reunió el interés por la Fotografía Silvestre y fue Gustavo Guerrero del Foto Club Villa Gesell quién nos orientó sobre la temática y nos invitó a participar de los cursos de fotografía de Casa de Cultura y a formar parte del Foto Club.
La tarde la iniciamos con una charla a cargo de Claudia Górski, Bombero voluntaria del cuartel de Villa Gesell, sobre "Acciones de prevención".
Refrescamos nuestra memoria y aprendimos cantidad de cosas que son importantes tener en cuenta para evitar situaciones que pueden luego resultarnos lamentables.
Ya para las 17:30 llegaron los niños a participar de la exposición de dibujos de la lagartija. Cada participante contaba luego con la posibilidad de ganar unos lindos binoculares que le permitan ver más de cerca a los bichitos y a las plantitas...Proyectamos un video, leímos un cuento, realizamos demostraciones y charlamos un rato, luego dibujaron a la protagonista de la tarde "la lagartija".
Los guardaparques, Rocío Salas y Pablo Dominguez, cerraron el día con una charla descriptiva de la zona de la Reserva Natural Faro Querandí y por último se realizó el sorteo. Diego de 5 añitos resultó ganador, esperamos que estos hermosos binoculares le sirvan para aprender y divertirse observando a todas esas bellas criaturas que nos rodean.

Para los papás y la gente que se reunió en la sala estaba montada una muestra de aves de la zona y otra con material descriptivo de la Reserva Natural Faro Querandí.

Quienes organizamos el evento agradecemos a todos aquellos que se acercaron
a compartir el día con nosotros.
Sabemos que en esta fecha nuestra comunidad se encuentra ya iniciando la actividad
de temporada alta por lo que valoramos doblemente el interés y el tiempo dedicado.

Será hasta el año próximo.
Vaya nuestro deseo de FELICIDADES para estas FIESTAS
y que el 2009 nos encuentre trabajando para que nuestro
planeta sea un lugar en el que todas las criaturas
podamos convivir en armonía!!




Además encontramos algún que otro hueso fosilizado e incluso alguna placa de gliptodonte.
Los más intrépidos subieron al Faro y pudieron capturar para todos los que no pudimos, o nos nos animamos, unas imponentes tomas desde la altura.




________________________________________________________
Fue una hermosa experiencia al aire libre. Apenas llegamos nos desesperábamos por mirar y fotografiar. Las primeras que vinieron a recibirnos fueron las "dueñas de casa" (tiene sus niditos bajo las chapas del edificio), que no podían dejar de ser buenas anfitrionas, "las golondrinas". Si miran bien la foto una de ellas nos "avistó" y se acercó a observarnos. La pueden ver volando sobre nuestras cabezas.
Nos presentamos y luego separados en grupos iniciamos la recorrida. Algunos más cautelosos, otros más arriesgados, cada uno según sus posibilidades fuimos tratando de acercarnos a los lugares donde nos parecía podíamos ver algún ejemplar interesante.
Los que se llevaron el galardón de observados y admirados fueron los pichones de tero.
También pudimos ver, además de golondrinas, pechos amarillos, picos de plata, chimangos, tijeretas, federales, chingolos, patos y algunas garzas.
_________________________________________________________







Se presentaron los trabajos de loas alumnos de "Crear" que es una entidad educativa que trabaja en computación pero utilizando como contenidos temas ambientales. Estos niños realizaron durante el año 2007 hermosos trabajos de identificación de árboles que fueron expuestos en formato digital (presentaciones de Power Point, dibujos digitales, animaciones) y en en una publicación impresa sobre las especies de la Plaza Carlos Idaho Gesell.


