
Este sábado 10 de enero iniciamos el año 2009 con un encuentro sobre
"Aves Marinas”

Cronograma:
Muestra fotográfica de Aves de Villa Gesell
*
Presentación de Alamar
Asociación Civil ambientalista geselina
*
Presentación institucional de
Aves Argentinas “Asociación Ornitológica del Plata”
*
Reseña de las aves marinas geselinas
que pueden avistarse fácilmente en estas playas.
Sus fotos y principales características.
*
Divulgación de la
*
Reseña de las aves marinas geselinas
que pueden avistarse fácilmente en estas playas.
Sus fotos y principales características.
*
Divulgación de la
"Campaña de anillado"
de Gaviotas cangrejeras.
Capacitación mínima para participar en la campaña.
Datos y materiales para la observación y registro
Capacitación mínima para participar en la campaña.
Datos y materiales para la observación y registro
Nos reunimos a partir de las 20:30 hs. un grupo de entre 30 a 40 personas que, sacrificando un poco de la playa y otro poco del horario de la cena, nos dimos cita para aprender algo sobre los seres alados que nos rodean a la hora de tomar sol o dar nuestros paseos matutinos al lado del mar…

Respetando el cronograma comenzamos con las presentaciones institucionales de Alamar y Aves Argentinas.
Tuvimos el privilegio de que la Coordinadora de socios de Aves Argentinas, Claudia D´Acunto, se hiciera una escapadita hasta nuestra ciudad especialmente para traernos material y contarnos de las actividades de la institución.
A muchos de nosotros, que no conocíamos sobre las actividades de esta casi centenaria entidad, nos sorprendió el compromiso, continuidad y dispersión en nuestro territorio de los eventos que organizan.
Viendo en pantalla el material que nos acercó Claudia era claro la distribución en el mapa de nuestro país de todo lo que ellos con esfuerzo y dedicación están llevando adelante. Este tipo de intercambio nos fortalece y entusiasma ya que su trabajo nos sirve de ejemplo y guía.

Por último comenzamos el repaso de las especies que habitualmente podemos avistar en nuestras playas, aquí va el resumen de cada una de ellas.
Gaviota Capucho Café

•35 cm de longitud de cuerpo.
•Son ruidosas y agresivas.
•Suelen verse en grupos.
•Podemos observarlas en el campo, la ruta y lagunas.
•Son audaces, pudiendo aprovecharse de turistas o pescadores descuidados.
•Es la gaviota que más frecuentemente vemos en la playa.
Gaviota cocinera

•Pico amarillo con mancha roja en la parte inferior.
•Alimentación variada que incluye pichones de otras aves.
•Se la observa también en basurales.
Ostrero común

•Usa su pico para buscar comida enterrándolo en la arena.
•Se alimenta de moluscos, camarones, cangrejos, insectos. El pico esta adaptado para abrir moluscos bivalvos.
•Recorren las playas ni bien se retira la marea.
•Se lo suele ver en parejas.
•Territorial en época de cría.
•Hacen nido sobre la playa. Ponen dos huevos, pero es normal que críen un solo pichón.
•Puede nidificar más de una vez por temporada.
•48 cm de longitud de cuerpo.
•Pico amarillo con extremo rojo y negro.
•Patas amarillas.
•Similar a la cocinera pero de menor tamaño.
•En algunas áreas se alimentan casi exclusivamente de cangrejos.
•También pueden comer peces, moluscos y desperdicios.
•Pico amarillo con extremo rojo y negro.
•Patas amarillas.
•Similar a la cocinera pero de menor tamaño.
•En algunas áreas se alimentan casi exclusivamente de cangrejos.
•También pueden comer peces, moluscos y desperdicios.
"Campaña de anillado de Gaviotas cangrejeras"
La gaviota cangrejera ha visto, en estos últimos años, muy reducida su población.
Para poder hacer un estudio y seguimiento de los ejemplares se ha realizado una "Campaña de anillado" de gaviotas cangrejeras juveniles para poder, en el transcurso del tiempo, identificarlas y estudiar su evolución y comportamiento.
Cerramos el encuentro con este tema, momento en el que Claudia D`Acunto dió detalles de la campaña y explicó como hacer para identificarlas y tomar los datos necesarios que luego deben ser enviados vía correo electrónico a quienes coordinan esta actividad.

Más información en
Si alguno de ustedes está interesado en colaborar con esta actividad aquí en Vila Gesell no deje de comunicarse vía correo electrónico a alamar@gesell.com.ar que le entregaremos folletería y más información sobre este tema.